LITERATURA ECUATORIANA

Literatura del Ecuador
Literatura del Ecuador

En este blog hablaremos sobre la historia de la literatura del Ecuador, sus representantes o autores más importantes, así como sus obras. Paulatinamente iré subiendo artículos sobre las distintas etapas de la litertura ecuatoriana, así como reseñas de sus obras.

Está diseñada bajo un enfoque académico que le permita al estudiante de bachillerato acercarse de mejor manera al estudio de las letras de nuestro Estado ecuatoriano.

literatura ecuatoriana resumen

Literatura ecuatoriana -Breve resumen-

En este post haré una introducción o un breve resumen de la literatura ecuatoriana en general. Dejaré también links a aquellos artículos de esta página, y de otras más, en donde se profundicen los temas relacionados con la literatura del Ecuador.
La literatura ecuatoriana es el conjunto de textos literarios escritos en los territorios de la actual república del Ecuador. Recordemos que el país de la mitad del mundo no ha existido desde siempre, sino que antes de su fundación (1830) hubo procesos históricos que definieron su cultura.

¿Cómo se desarrolló el romanticismo en Ecuador?

EL ROMANTICISMO EN ECUADOR, CONTEXTO HISTÓRICO Y CARACTERÍSTICAS

En este artículo pretenderemos, no solo dar a conocer las características del romanticismo literario en Ecuador, sino responder a interrogantes propias del mismo movimiento: ¿cómo se desarrolló el romanticismo en Ecuador? ¿cuál fue su contexto histórico?, ¿cuál era el objetivo que perseguían los escritores románticos?, ¿qué diferencias hay entre el romanticismo europeo del romanticismo ecuatoriano? ¿Cuáles son sus características?

Eugenio Espejo, Reflexiones sobre las viruelas, reseña

Eugenio Espejo: Reflexiones sobre las viruelas -Reseña-

El siguiente artículo haré una reseña del libro de Eugenio Espejo, Reflexiones sobre las viruelas. En ese libro Eugenio Espejo propuso varias soluciones para que la Real Audiencia de Quito pudiera enfrentar la epidemia de la viruela. También expone las sucias costumbres de los habitantes de Quito, su penamiento atrasado, la viveza criolla y la falta de inteligencia económica.