La comunicación como modificadora de la historia

Se podría definir al lenguaje como la herramienta evolutiva más importante que ha desarrollado el ser humano, con esta herramienta, él ha construido su historia, su cultura, su pasado, y construirá su futuro.

Si bien muchas especies animales pueden comunicarse, solo el ser humano puede hacerlo mediante un lenguaje complejo que supera lo temporal y lo físico.

Galo Guerrero Jiménez (2011), cataloga al ser humano como un ser simbólico con las siguientes palabras: “el hombre es efectivamente un animal simbólico, no sólo en cuanto se sirve del lenguaje verbal, sino en cuanto está implicado por todas sus hechuras culturales, rituales, sociales y por todas las costumbres que gobiernan su entorno” (p. 389).

Como herramienta, el ser humano ha desarrollado al lenguaje de diferentes maneras; en el primer estadio evolutivo se desarrollaron las primeras lenguas orales. Luego, hace unos 5.000 años a.C., en Mesopotamia se desarrolló la primera forma de lenguaje escrito. Los historiadores atribuyen a este hecho como el más importante: dentro de la historiografía este es el inicio de la historia humana, por cuanto se pueden tener registros históricos fehacientes.

Visto desde esa perspectiva pareciera que el quid de la historia se centra en los procesos históricos objetivos, dejando de lado que, dentro de la misma historia, existe una narrativa que ha de modificar en sí misma la historia de la humanidad y no tiende a reconocer el peso que pueden tener las narrativas tanto desde las perspectivas personales como sociales.

En este sentido, la historia es una ciencia que usa a la narrativa para contar la historia del hombre, lo relevante de este asunto reside en el tipo de historia que se desea contar.

Según Hayden White (2011), “los historiadores pueden contar muchos tipos distintos de historias acerca del mismo conjunto de acontecimientos reales sin violar de ningún modo los criterios de verdad a nivel de la representación de los hechos en cuestión” (p. 492).

Las narrativas personales modifican el futuro de los individuos

Por otro lado, la función de los relatos como constructores de la historia puede incluso partir desde enfoques individuales. Si partimos de un enfoque psicológico, cuando se estudian las personalidades se tiende a tomar muy en cuenta los relatos que los individuos se cuentan a sí mismos.

«Nuestro cerebro tiende a construir e interpretar nuestra experiencia en forma de historias. Construye una narrativa que da sentido a la propia actividad del cerebro y proporciona, en la gran mayoría de los casos, un sentido unitario del sí mismo y de la identidad personal». (Guillem Feixas , 2019, p. 48).

Si las pequeñas narraciones tienden a modificar las personalidades de las personas, las narraciones históricas que se hagan de la historia del ser humano tenderán a modificar su personalidad como ser social y, por tanto, modificarán toda su cultura.

He ahí la importancia del lenguaje en la actividad del ser humano.

Más allá de que el lenguaje sea usado para contar lo sucedido en el pasado; aún en los tiempos actuales las actitudes de las personas con respecto a las otras personas se van modificando acorde a las diferentes narraciones que se les ofrecen. Eso incidirá no solo en el presente sino en el futuro.

Xurso Mariño (2018) al realizar un estudio sobre la evolución del lenguaje en correlación con la evolución del hombre, dice lo siguiente “El lenguaje permite conocer eventos en la comunidad de una manera que trasciende el espacio y el tiempo” (p. 100).

En conclusión, hablar de la importancia del lenguaje para la historia de la humanidad es un tema que, si bien se ha abordado extensamente, se piensa que lo sustancial no es tanto el qué tan importante es el lenguaje en la historia; sino el cómo el lenguaje modifica la historia de la humanidad, ya que si de algo se está seguro que es que el lenguaje hace al ser humano, y el ser humano hace a la historia.

Referencias

Guerrero Jiménez, G. (2011). Expresión oral y escrita. Loja: EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA.

Guillem Feixas , I. (2019). Personalidad, significados personales y sentido de identidad. Sin ciudad, España: EMSE EDAPP,S S.L.

Mariño, X. (2018). El misterio de la mente simbólica. Sin ciudad, España: EMSE EDAPP, S. L.

White, H. (2011). La ficción de la narrativa. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora.

Resumen
La comunicación como modificadora de la historia
Nombre del artículo
La comunicación como modificadora de la historia
Descripción
Es posible que la comunicación; así como las narrativas personales y sociales puedan modificar la historia del ser humano
Autor
Publisher Name
Adrian Flores escritor
Publisher Logo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio