Gianni Rodari, uno de los escritores de literatura infantil fantástica más importantes del siglo XX nos legó el bellísimo libro Gramática de la fantasía, un arma perfecta para abordar al demonio de la página en blanco, una herramienta de escritura infaltable.
Se suele hablar en talleres de escritura mucho acerca de la generación de ideas para estimular la creatividad del escritor. Se proponen varios juegos y entre los más famosos están los juegos surrealistas como el cadáver exquisito, por ejemplo. Y es que uno de los terrores más comunes de cualquier escritor -experto o novel- es la página en blanco.
Aquí radica la importancia de este tipo de talleres de escritura creativa. Enseñar al futuro escritor a generar sus propias ideas para crear sus relatos y no fracasar en la página en blanco. Aunque para enfrentar este temor es necesario, según varios autores: experiencia, lectura y escritura. Lo cierto es que hay momentos en que la imaginación simplemente se queda estancada.
![Gramática de la fantasía - Gianni Rodari | Planeta de Libros](https://www.planetadelibros.com/usuaris/libros/fotos/13/m_libros/portada_gramatica-de-la-fantasia_gianni-rodari_202001161240.jpg)
¿De qué trata la Gramática de la fantasía?
La Gramática de la fantasía no es un libro destinado a la formación de escritores per sé. Es un libro que Rodari escribió para ayudar a los profesores de lengua a estimular en los niños, tanto la lectura como el pensamiento crítico, a través de la generación de historias. Algunas secciones del libro también están destinadas a los padres de familia para que estimulen también la lectura y el pensamiento crítico con la escritura creativa.
A Rodari le preocupa bastante el hecho de que la imaginación, no como objeto, sino como acto, estece bastante menospreciada en las escuelas.
“No debemos asombrarnos que la imaginación continúe siendo tratada, en nuestras escuelas, como una pariente pobre de la atención y de la memoria”. p.132.
En su libro explica el cómo a través de la generación de historias fantásticas el niño aprende mejor, se enamora de la lectura y se convierte en partícipe activo de su propia formación. Por ello, el adulto debe estar preocupado siempre de fomentar la creatividad en el niño.
“«Creatividad» es sinónimo de «pensamiento disidente», es decir «rompimiento de esquemas». «Creativa» es la mente que trabaja continuamente siempre dispuesta a hacer preguntas, a descubrir problemas allí donde los demás encuentran respuestas satisfactorias, capaz de juicios autónomos e independientes (incluso de los del padre, de la sociedad), que rechaza la codificación, que recicla objetos y conceptos, sin dejarse influir por los conformistas”. (p.135).
La Gramática de la fantasía, por tanto es un libro que puede servir tanto a maestros como a padres de familia para estimular la creatividad en el niño. Pero
¿Cómo entonces puede ayudarme Gramática de la fantasía como escritor novel?
El libro está dividido tácitamente en dos partes. La primera está destinada a los juegos de creatividad que pueden ocupar los maestros con los niños; mientras que la segunda parte se la puede considerar la defensa pedagógica que Rodari hace de su propia tesis. Cómo estimular el pensamiento crítico en las aulas a través de la creación de historias fantásticas.
Como escritores noveles nos interesa de lleno la primera parte. Como amantes de la lectura -y en lo personal, como educador-, interesa también la segunda parte de la obra.
En la primera parte de la obra, Gianni Rodari ofrece una guía muy bien elaborada y de fácil comprensión. Casi podríamos decir un manual práctico de cómo aplicar algunas técnicas que nos ayuden a generar ideas para relatos fantásticos. Estas técnicas provocan, tan solo leerlas, el efecto del extrañamiento, que Rodari cita de los conceptos ofrecidos por los formalistas rusos.
¿Deseas conocer cómo crear una historia a partir de la idea principal? https://christoherrerainapanta.com/como-escribir-relatos-a-partir-la-idea-principal/
Citaré dos de las técnicas expuestas en el libro gramática de la fantasía.
El resto es tu trabajo como futuro escritor, aprender a aprender. Leer e investigar.
El binomio fantástico:
Una de mis favoritas y más hermosas formas de generar ideas es esta. Gianni Rodari explica que la importancia de esta técnica radica en lograr que dos palabras choquen para formar algo nuevo. De hecho, recalca que “una historia sólo puede nacer de un «binomio fantástico».
“Una palabra sola«reacciona» (…) sólo cuando encuentra una segunda que la provoca y la obliga a salir del camino de la monotonía, a descubrirse nuevas capacidades de significado”. (p.17).
¿En qué consiste el binomio fantástico?
Se deben tomar dos palabras que sean extrañas la una a la otra. Para lograrlo, dice Rodari, es preferible servirse de la casualidad, ya que uno correría el riesgo de escoger algo como Foco – luz, eso no produce la extrañeza requerida. Se puede realizar una lista de palabras al azar, recortarlas, meterlas en una funda y pedir a alguien que las escoja. Un ejemplo de binomio fantástico sería: Foco – agua.
Lo importante ahora radica en pensar en las dos palabras de diferentes formas para crear una historia, paulatinamente, mientras se va pensando en las asociaciones extrañas, se va estimulando la creatividad, se va llenando la hoja en blanco.
Pondré ejemplos de lo que he creado en el momento que estoy escribiendo esta reseña a partir del binomio Foco – agua.
- Un foco se ilumina en el agua.
- Un foco se cayó al agua.
- Un foco se ilumina con agua.
- El agua necesita focos para crear vida.
Las fábulas populares como materia prima.
Otra de las grandes técnicas que postula Rodari es el de usar las fábulas populares para generar nuevas historias, con diversos métodos. Uno interesante es el de crear el efecto de extrañeza, casi como si se usara el binomio fantástico. Es decir. Tomar palabras comunes a una fábula popular, luego introducir otra palabra que rompa el patrón.
En uno de sus capítulos procuró que sus pequeños estudiantes inventaran una historia de caperucita roja con los siguientes sustantivos: niña, bosque, flores, lobo, abuela, y helicóptero.
¿Imaginas el potencial que tiene esta técnica?, y si se invierten los roles de los protagonistas de las fábulas. ¿Y si en realidad el lobo de la historia no era el malo? Por mi parte recordé que el éxito de la saga Shrek, se pudo basar en una forma de aplicar este método. O también cuando en la serie Futurama, se vio con sorpresa e hilaridad al Robot Santa Claus en su faceta más malvada.
¿Deseas conocer más técnicas del libro Gramática de la fantasía? pincha el siguiente enlace: https://www.neuronilla.com/gramatica-de-la-fantasia-aportes-para-contar-historias/
Valoración del libro Gramática de la Fantasía.
Cuando comencé con esta aventurilla de querer hacerme escritor, me hubiera gustado que a la edad de 18 alguien me hubiera dicho de manera tajante: Para comenzar a escribir debes leer esto. A continuación, ese alguien me hubiera soltado en un papel, o servilleta una lista de los libros que necesitaba. En fin, la vida no es color de rosas, esto es como un videojuego donde se van desbloqueando habilidades y técnicas.
Afortunadamente sí me dijeron tajantemente que debía leer a los grandes clásicos, y no me arrepiento de ello. Pero cuando uno comienza a formarse como escritor, se confunde el escribir bien -en términos literarios-, con el conocimiento básico de la gramática y la ortografía. Al desconocer este tipo de libros, uno incluso termina frustrándose.
Si eres escritor novel te diría tajantemente. Lee Gramática de la fantasía. O tómalo como simple recomendación. El caso es que, puedes ir llenando tu caja de herramientas de escritor con bastantes técnicas sólo con este bello y amigable libro.
![La gramática de la fantasía](https://adrianfloresescritor.com/wp-content/uploads/2020/06/9.jpg)
![Christo Herrera Inapanta](https://adrianfloresescritor.com/wp-content/uploads/2022/06/cropped-adrian-flores-LOGO-1.png)