En este artículo te brindaré “el método”, para resolver las lecturas sobre idea principal en tu examen Ennes, Ser Bachiller. Está dedicado específicamente para los estudiantes de bachillerato que van a rendir sus pruebas Ser Bachiller. No obstante, sea cual sea la prueba que tengas, este método te servirá para identificar pronto, y eficazmente las ideas principales.
¿Puede existir un método para la lectura comprensiva en el examen Ser Bachiller?
Como es de su conocimiento, fui profesor de razonamiento verbal por un largo período de seis años en el instituto más prestigioso que tuvo el Ecuador -hoy, 2020, extinto-. “Preuniversitario Stephen Hawking”. Una de las razones de su prestigio -pese a la mala calidad de la infraestructura que poseía- era su planta docente. Planta docente que siempre se esmeró por lograr que sus estudiantes puedan adquirir plenamente los conocimientos que le permitieran resolver los exámenes y por ello no tuvo parangón hasta la fecha.
Yendo al punto. Fui parte de esa planta docente y en mis años de docencia elaboré y ensayé varios métodos para la enseñanza. Uno de los métodos que me puedo prestar de, llamémoslo descubrir, fue el método mayéutico de la lectura. Lo digo descubrir puesto que no creo que yo lo haya inventado, la lectura es tan vieja como la creación de la escritura.
En todo caso. El método mayéutico que te presento en este post es eficaz porque parte de una lectura pensada, sistematizada y crítica. Muchos profesores de ciencias puras suelen ver desdeñosamente la lingüística por pensar que no está sujeta a reglas. Eso se lo transmiten a los estudiantes en las aulas, pero no. La lectura se puede realizar de manera sistematizada, eficiente y crítica.
¿Quieres conocer las claves de la lectura crítica?, pincha el siguiente link: https://adrianfloresescritor.com/que-es-leer-lectura-y-pensamiento-critico/
LA COMPOSICIÓN DEL TEXTO
La idea principal y el texto
Partamos del hecho de que todo texto tiene una idea principal. La idea principal no es más que una composición gramatical compuesta por sujeto y predicado.
la idea principal es una frase con sujeto y predicado
- El sujeto es de lo que se va a hablar en todo el texto. También se lo conoce como tema.
- El predicado es todo lo que se va a decir del sujeto.
Las ideas secundarias y el texto
Sólo cuando el autor del texto ha planteado la idea principal comenzará a redactar el texto, y no al revés. Irá añadiendo ideas secundarias que reforzarán la idea principal. En síntesis, el resto de ideas secundarias, se dedicarán sólo a hablar del sujeto y predicado expuestos en la Idea Principal.
Ejemplo de la idea principal y las ideas secundarias
Vamos a ver en el siguiente texto, tomado de la página web: https://www.psyciencia.com/, el hecho de la idea principal.
Aquí la idea principal es: Un estudio sugiere que la flexibilidad en el cableado neuronal podría ser la clave detrás de la inteligencia humana.
Esa es la idea principal, puesto que, el resto del texto desarrolla los contenidos expuestos en ella.
Los mitos de la idea principal en el examen Ser Bachiller
La idea principal está al inicio del texto: Si bien la mayoría de los textos tienen la idea principal al inicio y luego la van desarrollando -a esto se lo llama método deductivo o analítico, querido estudiante-. No todos los textos están al inicio.
Pregúntate. Si la idea principal siempre está al inicio, ¿qué caso tiene resolver las ideas principales?
Los conectores opositivos siempre niegan la Idea Principal: No es cierto. No siempre lo hacen. Hay veces que los conectores de oposición o adversidad -pero, sin embargo, no obstante- incluso pueden aportar una forma distinta de ver a la idea principal.
¿Hay sinónimos de la Idea Principal en el examen Ser Bachiller?, ¿Se conoce de otra forma a la Idea Principal en el examen Ser Bachiller?
Sí, usualmente las pruebas Ennes, Ser Bachiller conocen a la Idea principal por los siguientes sinónimos: Tesis, Idea Central, Postura del Autor.
¿Son lo mismo?, en la práctica académica, según el canon académico, no, no lo son. Pero, para fines prácticos de la prueba. Sí, sí lo son.
EL MÉTODO MAYÉUTICO DE LA LECTURA COMPRENSIVA PARA LECTURAS SER BACHILLER
Mayéutica: Método socrático con que el maestro, mediante preguntas, va haciendo que el discípulo descubra nociones que en él estaban latentes.
Se lo llama mayéutico ya que el estudiante, mediante preguntas y condicionantes logrará encontrar la idea principal. Es decir, el estudiante piensa el texto, y no se convierte en un lector pasivo.
El método mayéutico consiste en
- Separar las ideas del texto.
- Preguntar en cada idea del texto. ¿De quién se habla? y ¿Qué se dice de?
- Condicionar cuando se cree haber descubierto la idea principal: Si esta es la Idea Principal, el resto del texto me debe hablar de esto. ¿Me habla de esta idea el resto del texto?
1. Separar las ideas del texto
Encuentra los puntos seguidos del texto. Los signos de interrogación y admiración también cuentan, si no hay una coma junto a ellos.
Separa las ideas del texto en tantos puntos y seguidos encuentras y cuenta el número de ideas.
2. Pregunta a las ideas del texto:
De quién se habla, y qué se dice de quien se habla.
Una vez has separado las ideas deberás leer el texto. Detente en el primer punto seguido del texto y pregúntate. ¿De quién se habla?, ¿Qué se dice?
3. Aplica la condición:
Si esta es la idea principal. Todo debe hablarme de esto. ¿Me habla el resto del texto de esto?, Sí, no.
La condición es la parte fundamental del método. Como habíamos anticipado, muchas lecturas tienen la idea principal en la parte superior del texto. Otras no. Con esta condición podrás descartar aquellas ideas que no sean la idea principal porque siempre, siempre las ideas secundarias hablarán de la idea principal.
EJEMPLO 1 IDEA PRINCIPAL SER BACHILLER
Paso 1: Separa las ideas
Tomaremos como ejemplo tres lecturas típicas de las pruebas Ennes, Ser Bachiller.
Paso 2, realiza las preguntas
- ¿De quién se habla en la primera Idea?: De los bosques secos.
- ¿Qué se dice de los bosques secos?: Albergan gran cantidad de especies exclusivas de estas regiones.
Paso 3, realiza la condición
Si esta es la idea principal. Todo el texto me debe hablar de que los bosques secos albergan gran cantidad de especies. ¿Me habla de ello el texto?
Como habrás visto. La idea dos habla de la idea uno puesto que reitera el hecho de los bosques secos donde habitan escpecias como el puma. La idea tres reitera en el hecho de que sea hogar de más de cien tipos de aves. La idea cuatro reitera que en dichos bosques habitan anfibios.
Respuesta: Las ideas 2, 3, y 4. Hablan sobre los bosques secos y que albergan especies endémicas de esas regiones. Todas hablan de la idea 1.
Entonces la idea 1 es la idea principal.
EJEMPLO 2 IDEA PRINCIPAL SER BACHILLER
Paso 1: Separa las ideas
Paso 2: realiza las preguntas
- ¿De quién se habla en la primera Idea?: De los hawaianos.
- ¿Qué se dice de los hawaianos?: fueron pacíficos
Paso 3, realiza la condición
Si esta es la idea principal. Todo el texto me debe hablar de que los hawaianos eran pacíficos. ¿Me habla de ello el texto?
En este texto no se cumple la condición. Si te das cuenta. La idea uno dice que los hawaianos eran pacíficos. Pero la idea dos dice que los hawaianos no eran pacíficos. ¿Cuál es la idea principal?, la idea tres lo resolverá.
Si la idea tres habla de que sí eran pacíficos, entonces la idea uno será la idea principal. Si la idea tres habla de que no eran pacíficos, entonces la idea dos será la idea principal.
Respuesta: Como la idea tres reitera en el hecho de que los hawaianos no eran pacíficos puesto que realizaban sacrificios y tenían un sistema de castas, entonces la idea principal es la idea dos: Los hawaianos no eran pacíficos.
DUDAS DE LA IDEA PRINCIPAL EN EL MENÚ DE OPCIONES DE UNA LECTURA SER BACHILLER
Bien, como habíamos establecido, este post está enfocado para que puedas resolver tus ideas principales en el examen que vas a rendir. Por tanto, necesitas conocer cómo encontrar esa idea principal en el menú de opciones.
- Si está explícita: esto quiere decir que ha sido copiada tal como está en el texto, no tendrás ningún problema.
- Si está parafraseada: esto quiere decir que sus palabras han sido cambiadas, pero se ha mantenido el mensaje de fondo. En este punto debes preguntarte. ¿Me habló de este sujeto y de este predicado TODO el texto que leí?
- Si hay dos ideas que se parecen: A veces las lecturas suelen ser tramposas en su menú de opciones. ¿Qué escoger cuando hay dos opciones parecidas? -parecido no es lo mismo que iguales-. Aquí debes escoger aquella opción que resuma todo el texto leído. Es decir, la que contenga el sujeto y predicado del texto.
- Si ninguna de las opciones es la idea principal: También suele darse el caso, aunque en probabilidades casi nulas, de que no está en el menú de opciones nada que se le parezca a la idea principal. En este caso, al igual que en los anteriores. Deberás escoger aquella opción que más te resuma el texto, o la que más se acerque a la Idea Principal.
Respuestas de las ideas principales de los ejercicios anteriores
¿Cuál es la respuesta del Ejemplo 1?
El lector inexperto o que no aplica bien el método termina escogiendo la A, puesto que es la que más llama la atención. ¿Por qué no es la A?, porque no todo el texto habló sobre la Reserva Ecológica Arenillas. ¿Te habló de ello todo el texto?
El lector experimentado, o el que como mínimo aplicó el método mayéutico: separar ideas, preguntar y condicionar. Sabrá que la respuesta es la B, puesto que todo el texto habló sobre bosques secos y que albergan especies.
¿Cuál es la respuesta del Ejemplo 2?
El lector inexperto o que no aplica bien el método termina escogiendo la A, este es el lector que piensa que la Idea Principal siempre está al principio del texto. Pero como vimos, la idea dos del texto terminó refutando lo anterior.
Quien aplicó el método mayéutico: separar ideas, preguntar, condicionar.Sabe que la respuesta es el literal B, puesto que las ideas dos y tres hablaron sobre: Hawái no era pacífico.
¿Por qué no puede ser la C o D? Porque no todo el texto nos habló sobre la división en estratos sociales de Hawái, ni de los sacrificios humanos que se practicaban ahí.
¿Deseas conocer algunos tips para aprovechar el proceso lector?, pincha aquí: https://adrianfloresescritor.com/7-consejos-para-leer-mejor/
¿Deseas otro método para encontrar la idea principal?, pincha en el siguiente enlace: https://www.formarte.edu.co/blog/sacar-la-idea-principal-texto/