La sierra ecuatoriana fue incorporada al imperio icaico entre 1450 y 1500 a través de la negociación, la guerra, la implantación de una estructura de dominación y modificación de patrones locales. Bajo ese contexto, los incas dejaron muchos legados arquitectónicos en el actual Ecuador.
El Capacñan, camino real del Inca:
A lo largo del Capacñan se formaron centros urbanos para almacenar recursos y vigilar la población.
Centros importantes para los Incas en el norte eran: Tomebamba -Actual Cuenca-, Latacunga, Quito y Caranqui.
Junto al Capacñan se localizaron centros administrativos como tambos, que los había de dos tipos:
- Tambo real: El monarca solía hospedarse en este lugar. En Ecuador estaban ubicados al sur del Cotopaxi en Panzaleo y San Agustín del Cayo
- Los Tambillos: En Uyumbico y Cotocollao.
Los Chasquis eran los mensajeros oficiales del reino. No corrían todo el Capacñan, sino 1 o 2 kilómetros hasta dejar el mensaje a otro chasqui.
Había un tipo de Chasqui Mullo Chasqui que se encargaban de llevar la concha spondylus viva, y se dice un mensaje tardaba 14 días desde Quito a Cuzco.
Legados arquitectónicos incas en Ecuador:
Los más destacados están en la sierra sur y central. Utilizaba dos de sus estilos de arquitectura:
- El estilo imperial: Piedras talladas en forma rectangular sin uso de mortero
- El estilo pirca: piedras irregulares sin patrón y usado con mortero.
- El estilo “poligonal”, no fue utilizado en Ecuador.
En Tomebamba, la ciudad inca más importante en Ecuador, no se pudo emplear el estilo imperial debido a que las piedras que encontraban eran las piedras redondas de río.
En Ingapirca, provincia del Cañar están los mayores restos arquitectónicos incas. El “Castillo”, fue usado como templo, y se dice que colocado sobre un sitio sagrado de los antiguos cañaris.
En Latacunga se encuentra la hacienda San Agustín del Cayo. También llamado Mulaló. Era un Tambo Real construido con el estilo imperial. Pero también era un sitio estratégico de corte ritualista, ya que había sido construido con vista al volcán Cotopaxi.
Cerca de Quito, en Rumicucho hay los restos de una fortaleza inca que se supone sirvió como posición avanzada en la conquista de la sierra norte.
Existe también un pucará en Quito Loma, Pesillo, algunas edificaciones en Quinche.
En Caranqui hay las ruinas de un tambo real utilizado por Huayna Cápac. Se dice que Atahualpa pretendió convertirlo en su palacio real.