RESEÑA DE LAS OLAS DE VIRGINIA WOLF

Reseña de Las Olas de Virginia Wolf

En este artículo trataremos de hacer una reseña de la novela Las Olas de Virginia Wolf.

Las Olas de Virginia Wolf es una de las obras fundamentales del siglo XX. Publicada en 1931, junto a Ulises de James Joyce, y En busca del tiempo perdido de Proust, revolucionó la manera de escribir narrativa.

Las Olas es considerada la mejor novela de Virginia Wolf. Es un poema sobre la vida hecho prosa. Leer Las Olas requiere un esfuerzo arduo y consciente si se desea conocer el significado de esta obra. Cada palabra está calzada con precisión divina en esta novela.

Las Olas (Spanish Edition) de [Virginia Woolf, Alfredo Carnevale]
Imagen tomada de: https://www.amazon.com/-/es/Virginia-Woolf-ebook/

Considerada una obra experimental que explota: el flujo de la consciencia, la poesía, la anti-trama.

 El flujo de la consciencia se refiere a una forma de narrar en la que los personajes relatan lo que piensan, hacen y sienten desde su interior. Por otro lado, esta novela es un poema escrito en prosa y no una prosa poética. Así mismo, trabaja la antinovela o antitrama dado que no tiene un argumento. La antitrama en palabras de Robert McKee (2002) son aquellas variaciones antiestructurales que dan la vuelta o contradicen las formas tradicionales de escribir un relato.

¿Qué es el flujo de consciencia?: https://kafka.ec/flujo-de-conciencia/?doing_wp_cron=1603384428.4654591083526611328125

La composición de Las olas

Bernard, el personaje que más habla en la novela dice esto: “Me he inventado miles de historias; he llenado montones de libretas de bolsillo con frases para utilizar cuando encuentre la verdadera historia, la historia a la que estas frases se refieren. Pero aún no he encontrado la historia. Y empiezo a preguntarme: ‘Hay realmente historias’”.

Las Olas es un libro narrado como un monólogo interior a través del flujo de la consciencia. Cada uno de sus seis personajes narra lo que ha vivido. Carece de trama. El objetivo del libro no es desarrollar una historia literaria. El objetivo es narrar la vida desde los ojos de sus seis personajes. Por ello, cada personaje tiene un carácter único. En otras palabras, Virginia nos presenta seis ángulos diferentes de afrontar la vida. Pero, ¿qué es la vida?, bajo la perspectiva de Las Olas, se sostiene en tres ejes: Lo interior, lo social y el paso del tiempo.

Sobre la base de lo interior leemos los temores, aspiraciones, arrepentimientos, proyecciones, ilusiones de cada uno de los personajes. Con base en lo social, cada uno de los seis personajes influyen directamente la forma de vivir del otro, en su misma dimensión interior se afectan entre ellos, tanto que, al finalizar la novela, el lector se puede ver seducido a creer que los seis personajes fueron uno solo.

Entre una infinidad de ejemplos, esto dice Louis: “Hoy no he comido, a fin de que Susan me considere cadavérico, y de que Jinny me aplique el bálsamo exquisito de su comprensión. Pero, mientras que admiro a Susan y a Percival, odio a los demás, ya que son ellos quienes me inducen a estas extravagancias, como peinarme y disimular mi acento”.

Sobre el paso del tiempo, leemos a cada personaje fragmentado en las etapas de la vida: niñez, adolescencia, adultez, vejez y muerte. No obstante, no sólo es un decir: “he crecido”. Virginia explota su maestría al plasmar en cada etapa de la vida, el mundo interior propio de un niño, un adolescente, un adulto, un viejo. Los personajes son conscientes de este devenir de la vida y lo sufren.

Así, la novela se convierte en un caleidoscopio. Toma vida propia. No necesita trama porque la vida misma no tiene trama. No existe objeto de búsqueda, sus personajes no se arrojan a los peligros para salvar o conseguir algo. Los personajes viven. Viven como las olas del mar.

Pero hay algo más. La novela tiene otra faceta. La metáfora de la vida con el día mismo.

Entre cada episodio hay un narrador en tercera persona que no se sabe quién es. Este narrador relata, o, mejor dicho, describe una etapa del día; interludio al capítulo en el que se desarrollará la etapa de vida de los personajes. Así, al amanecer, podrás leer la niñez; al cenit, leerás la adultez; a la vejez, el ocaso.

Y hay más. Si la vida es una metáfora del día. Los personajes son metaforizados por pequeños pajaritos que cantan, viven y vuelan sobre un árbol. Un posible simbolismo del árbol de la vida en el que se pasean estos pajaritos que son a la vez la representación de los personajes.

“En el jardín los pájaros que al amanecer habían cantado sin orden ni concierto de un modo espasmódico, en aquel árbol, en aquel arbusto, ahora cantaban a coro con tono agudo y cortante; ahora juntos, como conscientes de ser compañeros, ahora en solitario, como si cantaran al cielo azul pálido”.

 ¿Por qué esta introducción a cada uno de los capítulos?, porque la vida no es sólo lo que viven los personajes de forma consciente; también es aquello que se escapa de sus ojos; es decir, si ellos narran sólo su interior, ¿quién narra entonces, aquello de lo que ellos no son conscientes?

Los personajes de Las Olas

Las Olas tiene seis personajes principales: Bernard, Neville, Louis, Susan, Jinny, Rodha, y un séptimo personaje secundario: Pércival. Cada uno de estos personajes principales se encargan de contar su historia de vida.

Cada personaje tiene un carácter definido, aspiraciones diferentes. Cuentan su vida según su modo de ver el mundo, según su modo de interpretarlo y viven según su propia forma de construir su mundo.

Bernard

Bernard es locuaz, anota frases en una libreta para escribir un libro que no escribió nunca. Aspira a ser un gran poeta o un gran novelista. En su adolescencia imitaba a Byron o a Tolstoy. He leído en algunas reseñas que él es el personaje principal. No estoy tan de acuerdo con ello, porque la novela carece de trama.

Si bien es el personaje que más relata su vida, y a quien se le dedica el último capítulo, en mi opinión, él es quien más habla porque en su forma de ser, él siempre ha gustado de conversar, de soltar las palabras, de contar su vida a quien se le atravesare por el camino.

Fuera de aquello. Bernard es quien se transforma al finalizar Las Olas. Él, que tanto odiaba la soledad, la termina aceptando al ocaso de su vida.

Neville

Neville es un tanto prejuicioso porque su vida debe estar en orden. Él también quiso ser poeta pero no logró serlo nunca porque la poesía carece de estricto orden. Siente que no podrá ser amado por nadie.

Louis

Louis es hijo de un banquero australiano, en verdad eso no es importante, es importante porque para él lo es. Él siente que no encaja y se refugia en su intelecto, es el único que ha “triunfado”.

Susan

Susan es fuerte, tiene claro lo que desea: vivir en el campo, tener un esposo e hijos a quienes cuidar. Pero ella envidia la grácil y femenil esencia de Jinny. Susan puede odiar y amar tan férreamente y por ello su carácter es el más furioso.

Jinny

Jinny es una mujer femenina, preocupada por su belleza y consciente que esa belleza despierta ilusiones en los hombres que la miran. En verdad eso no le importa, pero sabe aprovecharlo para buscar siempre el amor romántico.

Rodha

Rodha no tiene rostro, ella lo dice. Envidió a Susan y a Jinny porque ellas sabían lo que deseaban; las dos eran amadas por otras personas. Rodha siempre se ocultaba. Odiaba la sociedad y se odiaba a sí misma.

Percival

Percival es el personaje que no se narra a sí mismo. Pero sabemos de él porque todos los personajes están enamorados de él, de una u otra forma. Percival representa la persona que vive en verdad el exterior, y por eso, él no nos narra su vida. Está más enfocado en vivir su vida, y tal vez, por eso haya tenido una muerte temprana. En el momento preciso en que los personajes alcanzaron el cenit de sus vidas, él ha muerto. Su existencia se extinguió justo en el momento de mayor reverberación.

Recomendado: Gramática de la fantasía de Gianni Rodari, el libro perfecto para la escritura creativa: https://adrianfloresescritor.com/gramatica-de-la-fantasia-resena/

Opinión sobre Las Olas

Sé que esta reseña ha sido bastante errática. No he sabido cómo afrontar esta novela para reseñarla. En todo caso, no creo que haya sido escrita para reseñas. Y lo que he escrito aquí no alcanza para representar ni el uno por ciento de toda la magnificencia de esta novela. ¿Piensas que exagero?, te invito a leerla, tal vez esté obnubilado por la belleza del poema hecho prosa de la señorita Wolf.  

Por otro lado, me ha resultado conmovedor leer Las Olas. Después de leerlo, una amiga me recomendó un par de películas sobre Virginia: Las Horas, y Vita y Virginia, comprender de mejor manera la vida de la señorita Wolf me permite ampliar mi perspectiva sobre su prosa y me ha animado a escribir esta reseña. El caso es que lo hago para homenajear esos bellos momentos que pasé sumergido en su novela: Las Olas.

Antes había leído de Virginia, sólo, Al Faro. Ahora estoy presuroso de resolver mis tapujos laborales para tener tiempo y leer más de ella.

Una recomendación, si deseas leer Las Olas, deberás hacerlo tan despacio como si leyeras un poema. Porque la novela es a la vez un poema. Deberás, en ciertos momentos, levantar la voz y leer las angustias, certezas e inseguridades de sus personajes. ¿Vale la pena leerlo?, No, si amas la literatura como arte, debería ser una obligación hacerlo.

Resumen
Descripción
Las Olas de Virginia Wolf es una de las obras fundamentales del siglo XX. Publicada en 1931, revolucionó la manera de escribir narrativa. Las Olas es considerada la mejor novela de Virginia Wolf. Es un poema sobre la vida hecho prosa.
Autor
Publisher Name
Adrián Flores escritor
Publisher Logo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio