En este post haré una introducción o un breve resumen de la literatura ecuatoriana. Dejaré también links a aquellos artículos de esta página, y de otras más, donde se profundicen los temas relacionados con la literatura del Ecuador.
La literatura ecuatoriana es el conjunto de textos literarios escritos en los territorios de la actual república del Ecuador. Recordemos que el país de la mitad del mundo no ha existido desde siempre, sino que antes de su fundación (1830) hubo procesos históricos que definieron su cultura.
Por tanto, y como siempre he explicado a mis alumnos la literatura está anclada a los procesos históricos. En este caso, la literatura ecuatoriana comprende tres macro facetas históricas que las desarrollaremos a continuación.
El orden de la literatura ecuatoriana
Una advertencia que sí deseo hacer en este momento es que la división que he realizado de la literatura ecuatoriana, tal vez no estece muy anclada al canon académico, pero me ha servido para ordenar -a mí y a mis alumnos-, de mejor manera este estudio.
Por otra parte, pido disculpas por aquellos escritores que tal vez no mencione en los siguientes posts, ya sea por desconocimiento -o llámalo ignorancia, no importa-, o ya sea porque no han logrado trascender hasta la actualidad.
Aclaro también que estoy dejando de lado a los escritores más contemporáneos debido a que profundizaré en su estudio en otros post, por tanto, esta entrada seguirá actualizándose.
Si crees que estoy haciendo algún salto generacional importante, por favor, coméntalo y ayúdame con los documentos que me permitan ilustrarme.
- Literatura precolombina
- Literatura de la colonia
- Barroco
- Ilustración
- Literatura de la república.
- Romanticismo
- Modernismo
- Vanguardismo
- Posmodernismo
- Realismo social
- Grupo de Guayaquil
- Indigenismo
- Negritud
- Literatura de mediados del siglo
Literatura precolombina
La literatura precolombina del Ecuador es aquel conjunto de relatos que se crearon hasta antes de la conquista española (1532). Esta literatura era de tipo oral. Recordamos que las civilizaciones precolombinas que habitaron el Ecuador carecían de escritura, pero no de ingenio. Esta literatura es en su mayoría, una literatura lírica.
A esta literatura, según estudios de Hernán Rodríguez Castelo, se la clasifica de la siguiente manera:
- Lírica religiosa: Huacalli: poema de invocación. Huaylli: reverencia al soberano. Wawaki. Canto a ceremonias y ritos colectivos.
- Lírica profana: Awari: expresión intensa de sentimientos. Urpi: awari erótico. Aymoray, poema amoroso alegre. Huayno: se presta para bailes de zapateo. Jailli: canto de carácter dialogal, solemnizaba ocasiones de euforia y regocijo.
Elegía a la muerte de Atahualpa
El poema Elegía a la muerte de Atahualpa, o Atahuallpa Huañui, es un poema que refiere al sufrimiento del pueblo indígena al saber de la muerte del soberano. Juan León Mera en su obra Ojeada histórico-crítica sobre la poesía ecuatoriana (1868), atribuye este poema a un cacique de Alangasí llamado Jacinto Collahuaso.
¿Quieres leer el poema?, pincha en el siguiente enlace:
https://www.biblioteca.org.ar/libros/154459.pdf
¿Quieres conocer los legados arquitectónicos que dejaron los incas en Ecuador?, pincha el siguiente enlace: https://adrianfloresescritor.com/legados-arquitectonicos-de-los-incas-en-ecuador/
LITERATURA DE LA COLONIA
La literatura ecuatoriana de la colonia. O literatura de la Real Audiencia de Quito, comprendió el período histórico en que el Ecuador perteneció a la administración española. En la Real Audiencia de Quito se distinguen a duras penas dos etapas literarias en la colonia.
- El barroco.
- Neoclasicismo.
Ahora, si bien aquí menciono neoclasicismo. No lo hubo como tal, ni como movimiento, sino, a penas como un personaje que trató de penetrar con el pensamiento ilustrado en la Real Audiencia de Quito. Hablamos claro, de Eugenio de Santa Cruz y Espejo, personaje que reúne todas las características de la ilustración americana. Fue encarcelado varias veces. Crítico a la retrógrada y curuchupa sociedad quiteña.
¿Quieres conocer al ilustrado, Eugenio Espejo?: https://adrianfloresescritor.com/eugenio-espejo-epidemia-viruel/
La literatura del barroco ecuatoriano
Cuando se habla de literatura de la colonia, salvando el caso de Espejo, se debe establecer que es una literatura plenamente barroca. -aunque hay quienes tratan de meter a las malas a Bautista Aguirre en el neoclasicismo.
Este período tiene como característica principal la influencia española. Esto se debió a que el reino de España cerró al continente americano a las influencias del pensamiento de los otros países europeos, estas influencias incluyeron al protestantismo y a la revolución científica. Por ello, no es del todo desacertado cuando se dice por ahí que España construyó una versión americana de la Edad Media.
Las características más sobresalientes de nuestra literatura en esta época son las siguientes:
- Literatura barroca, copia del culteranismo o conceptismo.
- Poca calidad y prolijidad literaria.
- En su mayoría, los temas son religiosos católicos.
- La mayoría de sus autores son curas católicos.
Los autores o representantes de la literatura de la colonia son:
Teresa de Jesús Cepeda y Fuentes, Jacinto de Evia, Rafael García Goyena, Juan de Velasco, Fray Gaspar de Villarroel, Juan Bautista Aguirre, Eugenio Espejo.
¿Quieres conocer más a profundidad la literatura de la colonia en Ecuador?: https://adrianfloresescritor.com/literatura-de-la-colonia-ecuatoriana-caracteristicas-autores-obra
¿Quieres conocer cuál fue el mayor poeta de la literatura barroca del Ecuador?: https://adrianfloresescritor.com/juan-bautista-aguirre/
LITERATURA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Literatura del romanticismo ecuatoriano
El romanticismo ecuatoriano tuvo varias diferencias con respecto a lo que se conoce como romanticismo en sí. ¿Qué es el romanticismo? En el siguiente artículo te muestro las características propias de este movimiento literario: https://adrianfloresescritor.com/el-romanticismo-literario-historia-y-caracteristicas/
No obstante, otras características como la búsqueda de la libertad, el predominio del sentimiento sobre la razón, e incluso el anticlericalismo sí estuvieron presentes de una u otra manera en nuestra literatura. Otra característica propia del romanticismo ecuatoriano fue el predominio del costumbrismo, y el realce del paisaje nacional.
¿Deseas conocer a profundidad el contexto histórico en que se desarrolló el romanticismo en Ecuador?, pincha el siguiente enlace: https://adrianfloresescritor.com/el-romanticismo-literario-en-ecuador-caracteristicas-e-historia/
Por otro lado, el canon literario suele establecer a Dolores Veintimilla de Galindo como la iniciadora del Romanticismo. En este período también se escribió la primera novela ecuatoriana de la pluma de Miguel Riofrío: La emancipada.
Los autores o representantes del romanticismo ecuatoriano:
Pese a lo dicho anteriormente, se suele distinguir tres fases del romanticismo con sus autores de la siguiente forma:
- Prerromanticismo, o de la independencia: José Joaquín de Olmedo.
- Romanticismo, o de inicios de la república: Dolores Veintimilla de Galindo, Julio Zaldumbide, Numa Pompilio Llona, Juan León Mera, Juan Montalvo, Miguel Riofrío.
- Postromanticismo, o de la consolidación republicana: Remigio Crespo Toral, Marieta de Veintimilla y Carlos Rodolfo Tobar.
¿Deseas conocer a los autores, obras y características del romanticismo ecuatoriano?, puedes abrir el siguiente enlace:
https://adrianfloresescritor.com/representantes-del-romanticismo-en-ecuador-etapas-caracteristicas/
El modernismo ecuatoriano
El modernismo ecuatoriano surgió aproximadamente a inicios de la primera década del siglo XX. Aunque extraoficialmente se encasilla a este movimiento literario con el nombre de los decapitados. Lo cierto es que este movimiento cuenta con otros poetas que lograron superar las características melancólicas de los cuatro poetas modernistas que sucumbieron al pesimismo de la vida.
¿Deseas conocer la influencia del contexto histórico del Ecuador sobre la poesía modernista?, pincha el siguiente link: https://adrianfloresescritor.com/contexto-historico-modernismo-ecuatoriano/
Según el estudio introductorio que realiza Hernán Rodríguez Castelo a la obra de Medardo Ángel Silva,esta generación literaria de 1910 – 1913, representa un relevo generacional con una nueva concepción del oficio del poeta.
“En la vida, una entrega al quehacer poético sin precedentes en nuestra literatura; una pasión por difundir vida y poesía que cambiará radical y definitivamente el sentido mismo de la poesía ecuatoriana”.
Las características del modernismo en la literatura ecuatoriana son:
- Concepción del poeta que trabaja el arte por el arte.
- La búsqueda de lo extraordinario y la belleza que no van a encontrar, los llevará a:
- La angustia por lo cotidiano, el asco por el tedio. La ciudad de Quito, capital que debió ser el epicentro del modernismo en Ecuador, y el país en sí, no ofrece aquello extraordinario, aquella felicidad por la vida. Guayaquil fue una ciudad más cosmopolita, sin embargo a esta ciudad pertenece tan solo Medardo Ángel Silva como representante de los modernistas. A los otros les tocó la mala fortuna de caer en una ciudad todavía de mentalidad colonial.
- Evasión de la realidad. Llenos de un asco por la vida. Algunos poetas tratarán de evadirse de lo real en la búsqueda de lugares lúgubres, otros en los temas de la niñez.
- Arturo Borja, Medardo Ángel Silva, Humberto Fierro, Ernesto Noboa y Caamaño, hartos de la vida terminaron suicidándose. A estos cuatro se les conoce como los poetas decapitados.
- Recurren a imágenes pesimistas y lúgubres dentro de su poesía.
¿Deseas conocer las características más importantes del modernismo ecuatoriano?, pincha el siguiente link: https://adrianfloresescritor.com/modernistmo-ecuatoriano-autores-obra-y-10-caracteristicas/
¿Deseas conocer más sobre los modernistas del Ecuador?, lee el siguiente artículo: https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2019/06/10/nota/7368120/modernismo-ecuador
Los autores o representantes del modernismo ecuatoriano:
Arturo Borja, Medardo Ángel Silva, Humberto Fierro, Ernesto Noboa y Caamaño, Alfonso Moreno Mora, José María Egas.
El post-modernismo ecuatoriano
Por otro lado, el modernismo ecuatoriano tendrá una extensión que se llamará el postmodernismo, que no es en la práctica una continuación del modernismo, pero tampoco es una nueva escuela literaria.
Rodríguez Castelo en su estudio introductorio a la obra de Medardo Ángel Silva dijo de los poetas del posmodernismo:
“poesía depurada y ya serena, la más alta que se ha hecho en Ecuador (…) conquistada al precio de cinco vidas”.
Las vidas de las que habla, es de los poetas suicidas del modernismo. O lo que mejor se conoce como generación decapitada.
Rodríguez Castelo, citado por la UTPL en su Texto Guía sobre literatura ecuatoriana, dice que:
“A un fondo Modernista muy decantado sobreviene un nuevo espíritu: más brioso y vital, más abierto a las cosas y al mundo (…) Liberados de pequeñas esclavitudes y enfrentados a grandes empresas líricas tienen los grandes postmodernistas ímpetu y libertad; algo como una alegría recóndita de existir, ser buscar, cantar”.
Los autores o representantes del post-modernismo ecuatoriano son:
Jorge Carrera Andrade, Gonzalo Escudero, y Alfredo Gangotena.
El vanguardismo ecuatoriano
Pablo Palacio es uno de los autores más importantes de la literatura ecuatoriana. Imagen tomada de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/palacio_pablo.htm
El movimiento vanguardista no tuvo gran acogida en el ámbito literario del Ecuador debido a las temáticas históricas que tuvo que vivir el país. Recordemos que el vanguardismo en Europa estalló en la segunda década del siglo XX, precisamente cuando nuestro país estaba sufriendo los efectos de la literatura modernista y en cierto modo, aún renunciando al sino romanticista.
¿Deseas conocer a los cinco grandes del romanticismo ecuatoriano?, pincha el siguiente enlace: https://adrianfloresescritor.com/5-autores-caracteristicas-y-obras-del-romanticismo-en-ecuador/
¿Significa que no hubo vanguardia en Ecuador?
Esta pregunta tiene dos respuestas:
- Hubo algunos poetas como Jorge Carrera Andrade y Gonzalo Escudero que experimentaron en algunos casos con tópicos de las vanguardias, pero no fueron vanguardistas, a decir de Rodrigo Pesántez.
- Hugo Mayo, Pablo Palacio y Humberto Salvador se convirtieron en los vanguardistas de nuestra nación.
Hoy por hoy, Pablo Palacios es consagrado como uno de los grandes escritores que ha tenido la nación ecuatoriana; no obstante, en su época, ni él, ni Mayo, ni Salvador fueron lo suficientemente valorados por las cuestiones históricas que sufría nuestro país.
¿Deseas conocer la biografía de Pablo Palacio?, pincha el siguiente enlace: https://www.loja.gob.ec/contenido/pablo-palacio-1906-1947
El Ecuador vivía el apogeo del realismo social, primero con el indigenismo y luego con el Grupo de Guayaquil, en dónde primaba la denuncia de las condiciones de vida de los oprimidos, antes que la búsqueda de la renovación de las formas artísticas.
¿Deseas conocer la biografía de Humberto Salvador?, pincha el siguiente enlace: http://www.literaturaecuatoriana.com/htmls/literatura-ecuatoriana-teatro/humberto-salvador.htm
El realismo social ecuatoriano
El realismo en el Ecuador va a tener tres facetas definitorias y distintivas que van a marcar el porvenir de las formas de hacer literatura hasta mediados del siglo XX, puesto que, esta literatura costumbrista, y, sobre todo, de denuncia social gobernará los cánones literarios del país por largo tiempo.
El Realismo social en Ecuador tuvo su predecesor varios años atrás, en el siglo XIX, con la publicación de la novela de Luis A. Martínez: A la costa. Según Juan Valdano, en su estudio introductorio sobre la obra de Martínez, en el libro, Literatura del siglo XIX (II),
“Esta novela marca un punto de inflexión en la narrativa ecuatoriana: deja atrás el romanticismo propio del siglo XIX, trasciende el costumbrismo reinante aún en la época y se constituye en una obra precursora del realismo naturalista que hegemonizaría la novelística nacional a partir de 1930”
Características:
- Se dan los más grandes y significativos cambios: formales, temáticos, ideológicos y conceptuales desde el romanticismo y modernismo.
- Se escribe el dialecto puro de cada región y se retrata la miseria del oprimido.
- Su temática buscaba mostrar al indio, montubio y negro como la clase sometida y humillada.
- Se recurre a una especie de costumbrismo, pero, según Alejandro Moreano 2015, un costumbrismo que rebusca en las formas crueles y brutales de las costumbres ecuatorianas.
Un costumbrismo contrario al eglógico, un costumbrismo gris, cruel, brutal, que buscaba distanciarse de sí mismo y no mostrar lo común sino lo singular y aun excepcional, o la vida verdadera que latía detrás de las costumbres y las apariencias. (Moreano, 2015, p.57)
Libros míticos del realismo social:
- A la costa, de Luis A. Martínez es la novela precursora del movimiento.
- Los que se van, libro de cuentos que inicia la escuela del realismo social. Fue escrito por: Aguilera Malta, Gil Gilbert y Gallegos Lara.
- Huasipungo, de Jorge Icaza es la mayor obra de la escuela realista en Ecuador
- Plata y bronce, de Fernando Chávez Reyes fue la primera novela indigenista escrita en Ecuador.
Los autores más representativos y sus obras, según la división del realismo social:
Indigenismo:
¿Deseas conocer la biografía de Jorge Icaza?, pincha el siguiente enlace: https://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/quito/personalidades/icaza.htm
- Fernando Chávez: Plata y Bronce.
- Sergio Núñez: Novelas del Páramo y la cordillera, Un pedagogo terrible
- Gustavo Alfredo Jácome: Por qué se fueron las garzas. Los Pucho Remaches.
- Jorge Icaza: Huasipungo, El Chulla Romero y Flores, En las calles.
Los cinco como un puño, o el Grupo de Guayaqil:
¿Deseas conocer más sobre el famoso Grupo de Guayaquil?, pincha el siguiente enlace: https://culturaliterariasite.wordpress.com/publicaciones/
- Enrique Gil Gilbert: Yunga, Nuestro pan, Relatos de Emanuel
- Demetrio Aguilera Malta: Don Goyo, Siete lunas y siete serpientes.
- Joaquín Gallegos Lara: Las cruces sobre el agua, La última erranza,
- José de la Cuadra: Los Sangurimas, La tigra.
- Alfredo Pareja Diezcanseco: Baldomera, Hombres sin tiempo, Las tres ratas, La hoguera bárbara
Negritud:
¿Deseas conocer la biografía de Adalberto Ortíz?, pincha el siguiente enlace: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10668/Adalberto%20Ortiz
- Nelson Estupiñan Bass: Cuando los guayacanes florecían, El paraíso.
- Adalberto Ortíz.: Juyungo, La entundada.
Un autor a cuya obra no se la podría encasillar en las anteriores es:
- Ángel Felicísimo Rojas: El éxodo de Yangana (novela). Un idilio bobo (cuento)
Literatura ecuatoriana de mediados del siglo XX –décadas 50 y 60-
En este período de la literatura ecuatoriana no se podría hablar de un verdadero cambio de paradigma del quehacer literario del país. Salvo algunas ocasiones en que se rompió con el canon literario, muchas veces se persistió en la literatura costumbrista, y la literatura de la denuncia social.
No obstante, muchos escritores escribieron influenciados bajo los siguientes ejes:
- La filosofía existencialista.
- El pensamiento marxista.
- La revolución cubana y el boom latinoamericano.
El siempre triste panorama económico-político del Ecuador en su literatura
Muchos de estos escritores surgieron de la clase media y de las grandes ciudades, escribieron bajo un régimen de gobierno ecuatoriano sumido en la miseria. En 1944, el Ecuador perdió la mitad de su territorio ecuatoriano, y en 1963 arribaron las dictaduras promovidas por los Estados Unidos. Eran naturales las ansias de promover un cambio del destino del Estado ecuatoriano, mejor aún si era a través de un arte comprometido con la sociedad.
Características de la literatura ecuatoriana de mediados del siglo XX
Aunque es impreciso encasillar a todos los escritores bajo las influencias expuestas arriba, lo cierto es que se pretendió dar un giro fundamental a las letras ecuatorianas. Así, también se deseó desterrar el aburguesamiento de la literatura ecuatoriana, y crear una literatura de ruptura, quizá rezagos de una vanguardia que nunca pudo llegar al país. No obstante, esta ruptura se lo hacía desde una perspectiva de respeto a los derechos humanos y a la lucha obrerista.
Otra característica interesante de este período es la formación de revistas literarias, de las cuales surgieron varios de los mejores escritores que el Ecuador tiene hasta el momento. La revista Pucuna, fue la punta de lanza del movimiento Tzántzico. Indoamérica, fue dirigida por uno de los más grandes ensayistas del Ecuador: Agustín Cueva; así como Fernando Tinajero. Mientras que, en La bufanda del Sol, participó otro grande del ensayo como Alejandro Moreano.
Principales autores de la década de los 50’s en adelante.
- Rafael Díaz Icaza: Los rostros del miedo (novela), los prisioneros de la noche (novela); Las fieras (Cuento), Los ángeles errantes (cuento).
- Jorge Enrique Adoum: Entre Marx y una mujer desnuda (novela), Ciudad sin ángel (novela);
- Amores fugaces (cuento).
- Miguel Donoso Pareja: Henry Black (novela), Día tras día (novela), A río revuelto (novela); Krelko (cuento), Todo lo que inventamos es cierto (cuento).
- Juan Andrade Heymann: El lagarto en la mano (novela)
- Alicia Yánez Cossío: Bruna soroche y los tíos (novela), Y amarle pude… (novela), Sé que vienen a matarme (novela), Concierto de sombras (novela); El beso y otras fricciones (cuento), Retratos cubanos (cuento).
- Alfonso Barrera Valverde: El país de Manuelito (novela)
- César Dávila Andrade: Oda al arquitecto (poesía), Espacio me has vencido (poesía), Catedral salvaje (poesía), Boletín y elegía de las mitas.
- Efraín Jara Idrovo: Tránsito en la ceniza (poesía), Rostro de la ausencia (poesía), Sollozo por Pedro Jara (poesía), Los rostros de eros (poesía).
- César Dávila Torres: Los hijos de la tierra (poesía), Otra vez Eurídice (poesía), Poesía junta (poesía).
- David Ledesma Vázquez: Cristal (poesía), Club 7 -coautor- (poesía), Los días sucios -coautor- (poesía).
Principales autores de la década de los 60’s en adelante.
- Ana María Iza: Pedazo de nada (poesía), Puertas inútiles (poesía), Herrumbre persistente (poesía).
- Ulises Estrella: Ombligo del mundo (poesía), Clamor (poesía), 60 poemas (poesía), Furtivos poemas Furtivos (poesía).
- Raúl Pérez Torres: Teoría del desencanto (novela), Da llevando (cuento), Ana la pelota humana (cuento), Un saco de alacranes (cuento).
- Marco Antonio Rodríguez: Un delfín y la luna (cuento), Historia de un intruso (cuento).
- Iván Egüez: La Linares (novela), Pájara la memoria (novela), Sonata para sordos (novela); Triple salto (cuento), Cuentos inocentes (cuento), Cuentos fantásticos (cuento).
- Abdón Ubidia: Ciudad de invierno (novela), Sueño de Lobos (novela), La madriguera (novela); Bajo el mismo extraño cielo (cuento), El palacio de los espejos (cuento).
- Francisco Proaño Arandi: Tratado del amor clandestino (novela), Antiguas caras en el espejo (novela), Del otro lado de las cosas (novela); Historias de disecadores (cuento), La doblez (cuento), Historias de un país fingido (cuento), Perfil inacabado (cuento).
- Huilo Ruales: Maldeojo (novela), Que risa todos lloraban (novela); Y todo este rollo también a mí me jode (cuento), Loca para loca la loca (cuento), Fetiche y Fantoche (cuento), En microficción: Esmog (cuento).
- Eliécer Cárdenas: Polvo y Ceniza (novela), Una silla para dios (novela), Diario de un idólatra (novela), El viaje del gitano Trinidad (novela); El ejercicio (cuento), La incompleta hermosura (cuento), Relatos del día libre (cuento).
El movimiento Tzántzico (década de los 60’s):
Fue un grupo narrativo que pretendió lograr una ruptura en la forma de hacer literatura en el Ecuador. Se desarrolló principalmente en al género lírico. Surgió como protesta ante: la degradación literaria del país, el aburguesamiento de sus escritores, y la opresión burguesa.
Los autores del movimiento se nutrieron del existencialismo sartreano. Y se alinearon con la postura del escritor comprometido con la sociedad y su tiempo. Por tanto, el escritor, según su visión, debía luchar contra el statu quo.
Los fundadores del movimiento fueron: Marco Muñoz, Alfonso Murriagui, Simón Corral, Teodoro Murillo, Euler Granda y Ulises Estrella.
En su primer manifiesto Tzántzico, ellos se definen de la siguiente forma:
“Nuestro planteamiento es de ruptura porque creemos que solamente mediante ella se puede apartar y sepultar a la blanda literatura y al arte artificioso; dejando y dando paso robusto a la auténtica expresión poética que busca recuperar este mundo mostrándolo tal como es: desnudo, trágico y a la vez alegre y esperanzado”.
¿Deseas conocer más sobre el movimiento de los Tzántzicos?, pincha el siguiente enlace: https://www.eluniverso.com/2011/02/20/1/1380/reedicion-pucuna-trae-historia-tzantzicos.html